lunes, 19 de mayo de 2014

Documento recopilatorio de las DOCE SESIONES

En esta entrada pongo a disposición de cualquier persona interesada el trabajo realizado por los profesores de este seminario referido a la ELABORACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO. Formatos .DOC y .PDF

Espero que os sea útil.

En WORD:

https://www.copy.com/s/MAtEBtEOWMb3/Todas%20las%20sesiones.doc

En PDF:

https://www.copy.com/s/Kut4RK4YmMfo/Todas%20las%20sesiones.pdf


Queda así:

sábado, 17 de mayo de 2014

Recopilación del material elaborado por el SEMINARIO.

En esta entrada se expone el material elaborado por el coordinador del seminario "ELABORACIÓN DE UN BLOG COMO RECURSO EDUCATIVO", con la colaboración de los profesores participantes. Dicho material ha servido de guía al profesorado durante el desarrollo de las sesiones presenciales y también como referencia para la realización de las actividades no presenciales.

El presente blog se ha ido construyendo progresivamente en base de dicho documento.

En todo caso, los profesores participantes en el seminario nos hemos propuesto que el contenido de este blog tuviera una clara orientación educativa y nos sirviera como un valioso recurso pedagógico para nuestra práctica docente.

Los profesores, bien individualmente, bien en pequeño grupo, hemos ido elaborando aparte unos blogs más personalizados que nos ha servido como repaso de los contenidos dados en las sesiones presenciales.  Estas son sus direcciones:


http://growingupincincoanios.blogspot.com.es/

http://www.miscelanealaalameda.blogspot.com.es/

http://foripodia.blogspot.com.es/

http://todosegundo.blogspot.com.es/

http://blogaulaisabel.blogspot.com.es/ 


http//llenamoon.blogspot.com

sábado, 3 de mayo de 2014

SESIÓN 12 - PRESENCIAL-

- En este apartado os propongo una serie de actividades para esta sesión presencial.

- Veremos cómo introducir actividades multimedia (flash, jclic..) directamente en nuestro blog, así como añadir un gadget que nos permita escuchar audios de cuentos infantiles.

- En el siguiente enlace puedes descargar el manual, en Word.

https://www.copy.com/s/u4w7ATie3TSM/SESION%2012%20PRESENCIAL_word_2003.doc


- En esta ocasión os indico que el fichero PDF se ha alojado en el servidor copy.net. He elegido este servidor como alternativa a www.slideshare.net  y scribd.com, ya que estos servidores contienen bastante publicidad, a diferencia de copy.net. Al menos, a mí así me lo ha parecido, hasta el momento. 

- Arrastra la nube con el ratón y colócala en su lugar. Haciendo clic en los puntos suspensivos, situados en la parte superior de la ventana siguiente, se puede descargar el fichero PDF con la opción "Download"

Space adventure. Actividad Jclic en Blogger

En esta entrada vamos a ver un ejemplo de cómo insertar una actividad Jclic en nuestro blog

Efecto invernadero. Actividad online

En esta actividad os proponemos repasar el efecto invernadero.


jueves, 1 de mayo de 2014

Espacio reservado a los padres de los alumnos del C.E.I.P "La Alameda"

Este blog tiene el interés y deseo de generar un espacio donde tenga cabida cualquier personal de la comunidad educativa del C.E.I.P "La Alameda".

Por este motivo, vemos oportuno dar la posibilidad a que los padres que lo deseen puedan participar en la creación y desarrollo de nuestro blog.

lunes, 28 de abril de 2014

SESIÓN 11 - PRESENCIAL -

En este post vamos a aprender cómo se pueden insertar vídeos en nuestro blog. Utilizaremos el servidor de yotube para seleccionar los vídeos.

Es importante saber que se debe tener precaución con la naturaleza de los vídeos elegidos, en lo que a derechos de autor se refiere.

Como en entradas anteriores, os pongo el enlace donde se puede descargar el manual para desarrollar esta actividad presencial, número 11.


Finalmente, añadimos la posibilidad de ver el manual en este mismo blog y poder descargarlo en formato PDF.

Debes arrastrar con el ratón la nube a su lugar.

domingo, 27 de abril de 2014

Sesión 10 PRESENCIAL

SESIÓN PRESENCIAL Nº 10

  • En esta sesión os propongo recoger las direcciones de los diferentes blogs que han realizado los compañeros del seminario, visitarlos y comprobar su contenido: entradas, diseño, gadgets....
  • Después, en nuestro blog añadiremos el gadget "Seguidores". A continuación visitaremos los blogs de los compañeros a los que estemos interesados, y nos subscribiremos como "fans" de dichos blogs.
  • Seguidamente os propongo repasar los contenidos realizados durante las sesiones anteriores y realizar finalmente una puesta en común de los blogs elaborados por los participantes.

  • A continuación os pongo el enlace donde podéis descargar las propuestas de actuación:

  • Otro forma, para ver el contenido "online" en formato revista.

lunes, 21 de abril de 2014

SEMINARIO "ELABORACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO" - SESIÓN 9 -

En esta sesión vamos a ver cómo se pueden añadir "gadgets" o complementos a nuestro blog para darle un aspecto más dinámico.

El término gadget o widget se utiliza para referirse a un pequeño recuadro que se integra en una página web a modo de mosaico y que se ejecuta como una mini-aplicación independiente diseñada para enriquecer la información o servicios de esa página. De esta forma se pueden mostrar datos adicionales en la misma página sin tener que abandonar esta página.

Como siempre, tendremos el manual en formato Word y en formato PDF. Este último se puede ver "online" en este blog.

Haz clic en el siguiente enlace para descargar las ACTIVIDADES PRESENCIALES a realizar en esta NOVENA SESIÓN.  

https://www.copy.com/s/2zDiWdLP4oAp/SESION%20PRESENCIAL%20-8-%20GADGETS.doc

A continuación, te muestro el desarrollo de esas actividades presenciales. Si haces clic en el botoncito "Download" (debajo de la ventana de texto), podrás descargarte dichas actividades, pero en formato PDF.

lunes, 7 de abril de 2014

Cabeza, hombros, rodillas, pies

  • Y ahora ..... ¡¡¡¡ a bailar !!!!

    • ¿Dónde están las rodillas?

      • ¿Y los hombros?
        • ¿ Y los pies?



SEMINARIO "ELABORACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO" - SESIÓN 8 -

En esta sesión vamos a ver cómo se puede modificar la CABECERA de nuestro blog educativo y efectuaremos algunas modificaciones en el diseño del TÍTULO.

Como siempre, tendremos el manual en formato Word y en formato PDF. Este último se puede ver "online" en este blog.

Haz clic en el siguiente enlace para descargar las ACTIVIDADES PRESENCIALES a realizar en esta OCTAVA SESIÓN.   




Y en el enlace siguiente podrás descargar el fichero headerBlogger.zip. Es un fichero comprimido (paquete), con una imágenes en formato JPG, necesarias para la práctica de esta sesión.


A continuación, te muestro el desarrollo de esas actividades presenciales. Si haces clic en el botoncito "Download" (debajo de la ventana de texto), podrás descargarte dichas actividades, pero en formato PDF.




domingo, 30 de marzo de 2014

SEMINARIO "ELABORACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO" - SESIÓN 7 -

En esta sesión vamos a ver cómo se puede modificar la PLANTILLA de nuestro blog educativo.

Como siempre, tendremos el manual en formato Word y en formato PDF. Este último se puede ver "online" en este blog.

Haz clic en el siguiente enlace para descargar las ACTIVIDADES PRESENCIALES a realizar en esta SÉPTIMA SESIÓN.   


A continuación, te muestro el desarrollo de esas actividades presenciales. Si haces clic en el botoncito "Download" (debajo de la ventana de texto), podrás descargarte dichas actividades, pero en formato PDF.

Además, en este apartado os dejo la imagen de prueba que podeís descargar en el escritorio del ordenador, como ejemplo del nuevo fondo personalizado de vuestro blog. Sigue las instrucciones del manual para descargar la imagen.


lunes, 17 de marzo de 2014

SEMINARIO "ELABORACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO" -SESIÓN 6ª. ACTIVIDADES PRESENCIALES-

En esta sesión hacemos de nuevo un repaso a algunos conceptos, de tal forma que nos permita seguir afianzando los contenidos vistos hasta ahora.
Para esta sesión, como referencia seguiremos utilizando el manual (en Microsoft WORD) descargado en la SESIÓN QUINTA.

Haz clic en el siguiente enlace para descargar las ACTIVIDADES PRESENCIALES a realizar en esta SEXTA SESIÓN.


A continuación, te muestro el desarrollo de esas actividades presenciales. Si haces clic en el botoncito "Download" (debajo de la ventana de texto), podrás descargarte dichas actividades, pero en formato PDF.


sábado, 15 de marzo de 2014

Busca el punto y las mayúsculas.


    - Los siguientes textos están MAL escritos. Quien los escribió se le olvidó poner el punto y seguido y las mayúsculas.

    - Ahora tú debes leerlos con atención y después copiarlos correctamente en tu cuaderno de Lengua, colocando los puntos y seguidos y las mayúsculas que faltan.


     TEXTO 1

    la gallina vive en un gallinero tiene tres pollitos cuando tienen frío, los pollitos se meten debajo de sus alas

    TEXTO 2

    el perro de Juan se llama Tobi cuando Juan vuelve de la escuela le saluda con la pata sus amigos juegan con Tobi a la pelota

    TEXTO 3

    mi flotador es rojo y redondo con el nado muy bien me lo pongo en la piscina

    TEXTO 4 

    mamá gallina tiene quince pollitos todos están debajo de sus alas sólo Pollín, el más pequeño asoma la cabeza su mamá lo tapa una y otra vez

    TEXTO 5

    en el tejado del campanario de la iglesia, una golondrina hizo su nido cuando llegó el verano la golondrina tuvo tres hijitos los tres aprendieron muy rápido a volar todas las tardes salían del nido en busca de moscas y mosquitos

    TEXTO 6

    luis vive en una ciudad, en un piso muy alto cuando el lunes encontró un bastón encima de la silla se extrañó mucho luego pensó que sería de su abuelo que había venido a visitarlo el día anterior


    TEXTO 7  

    había en un pueblo una mujer que todos los días, cuando iba a misa, dejaba a un gato y a un gallo vigilando el puchero un día tardó mucho en volver el gato y el gallo empujaron el puchero y lo tiraron al suelo el gato se comió la carne y el gallo los garbanzos

    TEXTO 8

    en un agujero de la casa de los García vivían un grupo de ratones vivían felices y contentos porque nadie les molestaba un día los dueños de la casa llevaron un gato el gato no les dejaba tranquilos al más pequeño se le ocurrió ponerle un cascabel al gato desde entonces ya sabían cuando se acercaba


    TEXTO 9

    la época del año que más me gusta es la navidad primero porque estoy de vacaciones y no tengo que madrugar tanto además, la casa se llena de dulces y adornos me encanta montar el belén año tras año y, con mis padres desempolvar las figuras que, al salir de sus cajas, parece que me saludan en la televisión ponen muchas películas para niños y niñas y tengo mucho tiempo para jugar con mis juguetes ¡a mí me parecen las vacaciones más divertidas!

    TEXTO 10

    cada año en octubre, se tiene que construir el hotel de  nuevo para formar las paredes y el techo se usan unos moldes especiales éstos se llenan con más de 30,000 toneladas de nieve luego se rocía la nieve con agua para formar una capa dura una vez que la nieve y el agua están completamente congeladas, se quitan los moldes después se cortan aproximadamente 10,000 toneladas de bloques de hielo del río Torne, que pasa cerca del hotel se debe  usar una sierra especial para cortar los bloques de hielo del río los bloques se usan adentro del hotel como camas, sillas y muchas otras cosas las temperaturas son tan frías que el hotel no se derrite durante los meses de invierno

    lunes, 10 de marzo de 2014

    SEMINARIO - BLOG EDUCATIVO- SESIÓN QUINTA - REPASO DE LOS CONTENIDOS- PARTE 1

    • En esta entrada os pongo un repaso de los contenidos dados hasta ahora, con la idea de ASENTAR lo aprendido y alcanzar una mayor seguridad en nuestra práctica.

    • Además he efectuado una recopilación de las diferentes partes de los apuntes teóricos del seminario.



        • Haz clic en los siguientes enlaces: 



          • Haz clic en este otro enlace que incluye la propuesta de las actividades presenciales a desarrollar en esta quinta sesión.




          domingo, 9 de marzo de 2014

          Imágenes copiadas de internet e imágenes subidas de mi ordenador.


          Esta entrada es una prueba de cómo se pueden insertar imágenes en nuestro blog.
          • La primera imagen está copiada y pegada, directamente de una página web, pero sin una URL asociada a través del menú Enlace.
          • La segunda está también copiada de internet, pero esta vez lleva una URL asociada a través del menú Enlace.
          • La tercera imagen está subida desde mi ordenador.
          • Como es normal de suponer, sólo las dos últimas dejan que se les haga clic con el ratón, ya que apuntan a diferentes URL, formando parte de una "tira de diapositivas" Lightbox. La primera imagen no.
          • Haz clic sobre cada imagen para comprobar lo dicho.

          Colored transport icons - vector illustration - stock vector 

           Imagen copiada y pegada de internet sin URL asociada.





          Imagen copiada y pegada, pero utilizando la opción Enlace de blogger



          Enlace subida desde mi ordenador

          Prueba de LIGHTBOX en Blogger

          Prueba de imágenes con Ligthbox activado.

          Haz clic en una de estas imágenes y observa cómo aparece una nueva ventana sobre la entrada, con una especie de diapositivas de las tres imágenes de dicha entrada.



           Fin.

          martes, 25 de febrero de 2014

          TERCERA SESIÓN: Descargar y descomprimir ficheros ZIP o RAR.

          • En esta nueva entrada os pongo un pequeño manual sobre cómo descargar un fichero comprimido ZIP o RAR con el navegador Mozilla Firefox y descomprimirlo en nuestro PC.
          • Doy por sobreentendido que el que va a leer este manual sabe crear carpetas en Windows.
          • Antes de nada, comentar que un fichero ZIP o RAR es una especie de "Paquete" que contiene a su vez otros ficheros.
          https://www.dropbox.com/s/dwjxvd7gp6io626/Ficheros%20RAR%20y%20Mozilla_windows2003.doc
          https://www.copy.com/s/JvngCsYqIAOR

          lunes, 24 de febrero de 2014

          TERCERA SESIÓN: Entrada desde gmail

          Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.
          Sus premios más destacados son:
          • Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
          • Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
          • Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"
          La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:
           Teatro de Antonio Gala
          Título  Año
          Anillos para una dama 1973
          ¿Por qué corres, Ulises? 1975
          Petra Regalada 1980
          Samarkanda 1985
          Carmen, Carmen 1988
          La truhana 1992
          Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.
          Más información en Google

          sábado, 22 de febrero de 2014

          Sesión CUARTA "Seminario Creación de un blog educativo"

               En esta entrada os presento los apuntes para la CUARTA SESIÓN del Seminario "Creación de un blog educativo"

               - Para esta tercera sesión, es necesario tener en vuestro ordenador el fichero einstein.zip. Es un fichero comprimido que contiene un fichero de texto y una imagen. Por lo tanto, lo tenéis que descargar y descomprimir en vuestro ordenador con el programa Winrar.

               - Puedes hacer clic en alguno de los siguientes enlaces:



              - El fichero en formato DOCX que contiene estos apuntes lo podéis descargar de las siguientes direcciones:

          https://copy.com/wpNfxkyFjjr6
              - O bien lo podéis ver online y descargarlo en formato PDF en la siguiente dirección:

            
          El Editor de Entradas by sagagal7210

          jueves, 20 de febrero de 2014

          Albert Einstein



          (1879-1955)

          Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940.

          En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.

          Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

          Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física

          Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.

          Biografía

          1. Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
          2. Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
          3. En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
          4. En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
          5. Eistein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
          6. Murió en 1955

          Teorías de Einstein 

          1. Movimiento browniano.
          2. Efecto fotoeléctrico.
          3. Equivalencia masa-energía.
          4. Relatividad general.

          Enlaces para saber más:



          Hans Christian Andersen

          Hans Christian Andersen

          Nació el 2 de abril de 1805 en Odense. Hijo de un humilde zapatero y de una lavandera. Hans recibió de pequeño muy poca educación, aunque su padre cultivó su imaginación contándole historias fantásticas y enseñándole a crear su propio teatro de títeres.

          Con tan sólo 14 años, escapa a Copenhague para tratar de convertirse en actor o cantante. Trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, que le financió sus estudios. Desde 1822 publicó poesía y obras de teatro, consiguió su primer éxito con Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager en los años 1828 y 1829, un cuento fantástico que imita el estilo del escritor alemán E. T. A. Hoffman. Su primera novela, El improvisador, o Vida en Italia (1835), fue alabada por la crítica.

          Realizó viajes por Europa, Asia y África y escribió muchas obras de teatro, novelas y libros de viaje. Pero es gracias a sus más de 150 cuentos infantiles los que le han establecido como uno de los grandes de la literatura mundial. Entre sus principales innovaciones cabe destacar el uso de un lenguaje cotidiano y dar salida a las expresiones de los sentimientos e ideas que previamente se pensaba que estaban lejos de la comprensión de un niño. Entre sus populares cuentos se encuentran El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, El sastrecillo valiente y La sirenita. Han sido traducidos a más de 80 idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas y obras de escultura y pintura.

          Hans Christian Andersen falleció el 4 de agosto de 1875. Tuvo muchas amistades femeninas en su vida y se enamoró de varias de ellas.
           

           Andersen escribió alrededor de 168 cuentos de los que destacan:

              El traje nuevo del emperador
              La pequeña cerillera
              La sirenita
              El patito feo
              Las Zapatillas Rojas
              El soldadito de plomo
              El Alforfon
              La reina de las nieves

          domingo, 16 de febrero de 2014

          TERCERA SESIÓN DEL SEMINARIO "CREACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO"

          En esta entrada os presento la documentación de la TERCERA SESIÓN del SEMINARIO "Creación de un blog educativo"     

          - Para esta tercera sesión, es necesario tener en vuestro ordenador los ficheros lorca.zip y agala.zip. Es un fichero comprimido que contiene un fichero de texto y una imagen. Por lo tanto, lo tenéis que descargar y descomprimir en vuestro ordenador con el programa Winrar. Para ello, haz clic en el siguiente enlace:






          Si queréis descargar el fichero en WORD, lo podéis hacer en alguno de los siguientes enlaces:


          TERCERA SESIÓN: Antonio Gala. Seminario de profesores.

          Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.
          Sus premios más destacados son:
          • Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
          • Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
          • Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"
          La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:

           Teatro de Antonio Gala
          Título  Año
          Anillos para una dama 1973
          ¿Por qué corres, Ulises? 1975
          Petra Regalada 1980
          Samarkanda 1985
          Carmen, Carmen 1988
          La truhana 1992

          Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.
          Más información en Google

          jueves, 13 de febrero de 2014

          Federico García Lorca

          Federico García Lorca.

          Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.



          Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".

          Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.

          Más información: